
CUERO
- Sugerimos la limpieza de las prendas de cuero en tintorerías especializadas.
- Retirar el polvo y la suciedad con un paño suave y seco. Evitar el uso de abrasivos que puedan rayar o dañar su textura.
- Evitar el contacto con el agua. Si se moja por accidente, eliminar el exceso con un paño suave y dejar secar a la sombra, a temperatura ambiente.
- Evitar el uso de secadores de pelo o fuentes de calor directo.
- Nutrir cada temporada con crema, cera o aceite específico para cuero.
- No lavar en lavarropas.
- No usar secadora.
- Evitar la exposición directa al sol y el calor excesivo.
- Proteger en una funda de tela para su guardado.
- Guardar extendido y sin doblar, para evitar marcas, en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa.
- Si no se van a utilizar durante un tiempo prolongado, almacenar en una bolsa de tela transpirable, no de plástico, ya que este material puede atrapar humedad y dañar el cuero.
- Evitar el contacto con perfumes, lacas, cremas o productos químicos agresivos que puedan manchar o dañar el cuero.
- Evitar la fricción con superficies ásperas o rugosas.

GAMUZA
- Sugerimos la limpieza de las prendas de gamuza en tintorerías especializadas.
- Retirar el polvo y la suciedad con un paño suave y seco. Evitar el uso de abrasivos que puedan rayar o dañar su textura.
- Evitar el contacto con el agua. Si se moja por accidente, eliminar el exceso con un paño seco y suave. Dejar secar a la sombra, a temperatura ambiente.
- Evitar el uso de secadores de pelo o fuentes de calor directo.
- La gamuza no requiere aceites o ceras como el cuero para nutrirla o protegerla. Si es necesario, utilizar un protector específico para gamuza, que forme una capa repelente al agua sin alterar su textura.
- No lavar en lavarropas.
- No usar secadora.
- Evitar la exposición directa al sol y el calor excesivo.
- Proteger en una funda de tela para su guardado.
- Guardar extendido y sin doblar, para evitar marcas, en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa.
- Si no se van a utilizar durante un tiempo prolongado, almacenar en una bolsa de tela transpirable, no de plástico, ya que este material puede atrapar humedad y dañar la gamuza.
- Evitar el contacto con perfumes, lacas, cremas o productos químicos agresivos que puedan manchar o dañar la gamuza.
- Evitar la fricción con superficies ásperas o rugosas.

BABY ALPACA
- Se recomienda la limpieza profesional.
- Excepcionalmente, puede lavarse a mano con agua a temperatura ambiente (máximo 30 °C), utilizando champú o jabón neutro para prendas delicadas.
- Para secarla, primero envolver en un paño limpio para eliminar el exceso de agua y luego extender sobre una toalla seca, en una superficie plana, en un lugar ventilado, alejado del sol y de fuentes de calor, como radiadores o estufas.
- No lavar en lavarropas.
- No planchar.
- Ante la presencia de manchas, y sólo si fuera estrictamente necesario, pueden eliminarse con un paño limpio y suave, ligeramente humedecido.
- No usar centrifugadora ni máquina secadora.
- No utilizar blanqueadores ni detergentes agresivos.
- Evitar retorcer, frotar o restregar.
- Guardar la prenda doblada, en un lugar fresco, seco y sin exposición directa a la luz solar.
-No colgar en perchas ni sujetar con broches o prensas, ya que su peso natural puede deformarla.
- Para su guardado por períodos prolongados, usar una funda de tela transpirable.
- Evitar su guardado en bolsas plásticas.
- No apilar excesivamente prendas de lana para evitar su aplastamiento.
- Evitar el contacto con perfumes, lacas, cremas u otros productos químicos agresivos que puedan manchar o dañar la fibra natural.
- El roce continuo con superficies ásperas o texturadas puede dañar y deteriorar la lana.

LANAS
Lana / Lana de Llama / Lana Merino / Lana de Vicuña
- Sugerimos la limpieza profesional de esta pieza.
- La prenda puede dañarse por el lavado a mano, lo mejor es el tratamiento de tintorería para su limpieza.
- Ante la presencia de manchas, y si fuera estrictamente necesario, se puede intentar eliminarlas con un paño limpio y suave, ligeramente húmedo.
- Nunca usar centrifugadora o máquina secadora.
- Excepcionalmente, lavar a mano con agua fría (máximo 30°C), usando jabón suave o neutro.
- No usar blanqueadores ni detergentes agresivos.
- Evitar retorcer, frotar o restregar.
- Extender sobre una toalla limpia y seca, en una superficie plana, para dejar secar en un lugar ventilado, lejos del sol y de fuentes de calor, como radiadores o estufas.
- De ser necesario, planchar a baja temperatura, preferentemente con vapor, usando un paño de algodón entre la plancha y la prenda para evitar que el calor entre en contacto directo con la lana.
- Guardar en un lugar fresco, seco y sin exposición directa a la luz solar.
- Usar una funda de tela transpirable para guardar por tiempos prolongados. Evitar el guardado en bolsas de plástico.
- Evitar el aplastamiento apilando las prendas de lana excesivamente.
- Evitar el contacto con perfumes, lacas, cremas o productos químicos agresivos que puedan manchar o dañar la lana.
- El roce permanente con superficies texturadas o ásperas puede dañar la lana.

LINO
El lino es una fibra natural fresca, muy absorbente y ligera, pero también muy resistente; por ello, suele adquirir cierta rigidez luego de mojarse y arrugarse con mucha facilidad, una de sus propiedades más valoradas.
- Sugerimos la limpieza profesional.
- De ser necesario, se puede lavar a mano con agua fría (no superior a 30°C) y un jabón neutro o específico para prendas delicadas.
- No mezclar con otras telas.
- No estrujar, frotar ni retorcer.
- No usar blanqueadores ni productos agresivos.
- No secar en secadora, ya que puede dañar las fibras y encoger la prenda.
- Secar al aire libre, sin exprimir, sobre una superficie plana, preferiblemente a la sombra. Puede adquirir una ligera rigidez en el secado.
- Evitar la exposición prolongada al sol directo.
- Si es necesario, se puede planchar suavemente del revés, a baja temperatura, interponiendo un paño fino entre la plancha y el lino, idealmente con vapor o con la prenda ligeramente húmeda.
- Guardar en un lugar fresco, seco y alejado de la luz solar directa. Preferentemente en una funda de tela transpirable, como el algodón.
- Evitar el contacto con perfumes, lacas, cremas o productos químicos agresivos que puedan manchar o dañar el lino.
- Evitar la fricción con superficies ásperas o rugosas.

JOYERIA
Alpaca / Asta / Bronce / Cristales / Cuero / Gemas / Hueso / Madera / Nácar / Oro 18k / Oro 24k / Piedras naturales / Plata 925 /
Las joyas Curatoria pueden seguir siendo tan bellas en unos años como lo son hoy. Todos los materiales comparten el mismo cuidado y método de limpieza, por eso le sugerimos:
- Quitarse las joyas cuando se lava las manos, hace deportes, se ducha o se retira a descansar.
- Colocar sus fragancias o cosméticos sobre la piel antes de la joya, dejar pasar un tiempo breve para que se sequen y así evitar el contacto directo con la pieza.
- Evitar la exposición prolongada a temperaturas extremas y soluciones agresivas como cremas, perfumes, agua de mar, cloro y alcoholes.
- Guardarlas individualmente en bolsitas de franela o en su packaging original, para evitar que se rocen unas con otras.
- Limpiarlas con relativa frecuencia. Y secarlas muy bien antes de guardar.
- Evitar golpes y tirones.
- Guardar las piezas con los broches cerrados. Revisar y ajustar los cierres y engastes regularmente.
- El simple contacto con el aire oxida los materiales, recomendamos guardar las piezas de joyería en recipientes herméticos o muy bien cerrados.
- De ser necesario, puede sumergir la pieza de joyería en agua jabonosa tibia (no más de 30°C). No se recomienda cepillar.
- Secar muy bien antes de pulir con un paño suave y seco.